Hemostáticos
Sellador Quirúrgico Coseal
Protección para Hemostasia Posquirúrgica con un Sellador Quirúrgico Reabsorbible
- Sello translúcido
- Se puede suturar a través de el
- No requiere refrigeración
- Múltiples opciones de aplicación
- SKU
- 934073-74
- Marca
- Baxter
- Categorías
- Hemostáticos
- Compartir
Sellador Quirúrgico Coseal
El Sellador Quirúrgico COSEAL está indicado para su uso en reconstrucciones vasculares para lograr la hemostasia complementaria sellando mecánicamente las áreas de fuga.
El Sellador Quirúrgico COSEAL está diseñado para proporcionar un sellado intraoperatorio rápido en la línea de sutura y para mantener esta protección durante el período posoperatorio crítico. Esto le da tiempo al cuerpo para completar su proceso natural de cicatrización de la herida en la anastomosis, apoyando la integridad de su trabajo en sitios de reconstrucción vascular que pueden estar en riesgo de aumento de sangrado debido a:
Coagulopatías
Líneas de sutura de alta presión
Tejido vascular friable
Como hidrogel totalmente sintético, el Sellador Quirúrgico COSEAL está desarrollado para el equilibrio adecuado de fuerza, elasticidad y tiempo de reabsorción, y está completamente libre de glutaraldehído y componentes bovinos.
RESISTENCIA AL ESTALLIDO: Puede soportar picos posoperatorios superiores a 5 veces la presión sistólica normal hasta 660 [+/- 150] mm Hg (prueba de rotura in vitro para el cierre de defectos por punción 0,6-0,9 mm de diámetro, n = 4) en la arteria carótida porcina.
ELASTICIDAD: El sello delgado que responde al movimiento proporciona compatibilidad biomecánica y apoya la dilatación vascular natural.
REABSORCION: Reabsorbido dentro de los 30 días posteriores a la aplicación. Permanece en el sitio de la aplicación hasta por 7 días.
COSEAL está indicado para su uso en reconstrucciones vasculares para lograr la hemostasia complementaria mediante el sellado mecánico
COSEAL no debe usarse en lugar de suturas, grapas o cierres mecánicos.
No se inyecte COSEAL en los vasos.
COSEAL se hincha hasta cuatro veces su volumen dentro de las 24 horas posteriores a la aplicación y se produce una hinchazón adicional a medida que el gel se reabsorbe. Por lo tanto, los cirujanos deben considerar el volumen máximo de hinchazón y su posible efecto sobre las estructuras anatómicas circundantes potencialmente sensibles a la compresión.